
¿Te ha pasado que junta tras junta sigue habiendo la misma falla, aparece una y otra vez el mismo problema, las cosas no avanzan por que algo hace falta?
Seguramente sí y, para ayudarte a que cada vez pase menos, te presentamos el concepto de áreas grises de Sigma.

Las áreas grises son lagunas, piezas que hacen falta en un proceso, en la comunicación, en la ejecución de un proyecto y que obstaculizan su éxito. Tal vez es una entrega que no se hace a tiempo, un mail que no llegó, un acuerdo que no se está logrando. Para Sigma en México, son el primer avance en su transformación cultural y están en camino de eliminarlas por completo.
Un área gris puede solucionarse de muchas maneras: agregando personas a la ecuación, cambiar responsabilidades de un departamento a otro, añadiendo un pequeño paso a un gran proceso o modificándolo por completo. La solución puede ser tan sencilla como mandar un mail de recordatorio o establecer una junta quincenal para dar seguimiento.
Así que, cuando en duda, sigue estos pasos:

¡Listo! La próxima vez que estés en una junta y vuelvas a escuchar que algo salió no tan bien, analiza si es un área gris e implementa estos pasos.